La estimulación temprana del bebé debe ser lenta y ordenada
Escrito por Pedro Ojeda Fernández
Revisado medicamente por Dr Marta Bernaola Abraira
Ultima actualizacion: October 2, 2024
Cómo deben ser los estímulos para el desarrollo cerebral
Lo más importante en esta etapa es el tempo o ritmo de esta estimulación temprana y asimilación de la información medioambiental. La estimulación ambiental temprana ordenada, integrada y organizada en un mundo rico en estímulos novedosos es importantísimo. Pero el fin no es especializar el cerebro en un tipo determinado de conducta, habilidad o destreza.
Los sistemas de organización motrices, el tiempo de elaboración de los procesos completos desde la estimulación temprana hasta la respuesta, las tareas del aprendizaje dentro de ambientes dinámicos, alegres, divertidos, lúdicos, de colores… serán los adecuados en el desarrollo cerebral de esta etapa de aprendizaje preescolar.
La información en esta etapa deber ser clara, concisa, debe prevalecer un ambiente lleno de movimientos, colores, riqueza estimular novedosa.
Cuestiones básicas para el buen desarrollo y funcionamiento cerebral son la participación, los juegos, la música, las conductas cercanas a las actividades de la vida diaria y el entorno emocional, social y familiar estable en el que se encuentra el niño.
Los padres deben prestar especial atención a la educación emocional, puesto que en esta etapa de desarrollo, los aspectos emocionales desempeñan un papel esencial para la vida. Constituyen la base o condición necesaria para el progreso del niño.
El niño es capaz de reconocer emociones positivas y negativas, además de la repercusión que tienen alrededor de los tres años, son conscientes en la elección de las personas y las emociones que genera esa relación, por eso decide con quien jugar, a quien besar, acariciar, abrazar…
Categoría: Desarrollo cerebral bebé