Consejos de crianza positiva para bebés de hasta 1 año

Escrito por
Revisado medicamente por Dr Marta Bernaola Abraira
Ultima actualizacion: September 20, 2024

Jugar con tu hijo es la mejor manera de estimularle a esta edad

En el primer año de vida del pequeño se produce un desarrollo espectacular, el cambio de bebé a niño. Y junto a ese aumento de tamaño llegan los primeros indicadores de que está creciendo bien, como le corresponde a su edad. Las habilidades adecuadas en esta primera etapa de la vida son dar sus primeros pasos, sonreír por primera vez, decir adiós… En ese primer año de vida aprenden a explorar el mundo que les rodea, a enfocar la vista, a decir sus primeras palabras. A esta edad no se portan mal porque no comprenden todo lo que les rodea. A ti te toca aprender a conocerle y comprender y atender sus necesidades.

Marta Villalba

Para educarle desde el nacimiento, la alternativa a los castigos, los enfados y el cachete se llama crianza positiva. Con esta técnica el niño aprende a controlar su comportamiento. La disciplina positiva es enseñar con bondad y firmeza. Enfadarse y dar un azote puede ser contraproducente. Se basa en todo lo contrario: mostrar amor y afecto a tu hijo, resaltar las cosas que te agraden de él, dar buen ejemplo, escuchar a tu hijo y dialogar juntos para resolver los problemas, evitar castigos severos y el enfurecimiento y establecer límites apropiados a su edad son algunas de las pautas para una crianza positiva.

Crianza positiva: consejos para el desarrollo infantil

La red de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) ofrece consejos para el desarrollo infantil óptimo aplicando esta disciplina de crianza positiva:

  • Háblale a tu bebé. Con solo oír tu voz le darás paz y tranquilidad.
  • A esta edad no saben hablar, chapurrean algunas palabras y emiten sonidos. Para comunicarte con él, reproduce esos mismos sonidos añadiendo palabras. Así aprende a utilizar el lenguaje.
  • Otra forma de estimular el lenguaje y de ayudarle a entenderlo es contándole un cuento o leyéndole un libro en voz alta.
  • Ponle canciones y música. Esto fomenta el desarrollo de su cerebro, de su oído y el gusto por la música.
  • Alaba las cosas que haga tu bebé y dale mucho amor.
  • Tócale, abrázale, cógele en brazos… El contacto contigo le hará sentirse seguro, querido y feliz.
  • El mejor entretenimiento a esta edad eres tú: juega con él cuando esté despierto. Y al contrario, déjale tranquilo si le notas cansado o nervioso: el juego podría incrementar estos estados.
  • Los juguetes adecuados a su edad le ayudan a explorar nuevas formas y colores.
  • Para transmitir sentimientos positivos y afecto tú también debes sentirte así. Procura cuidar tu salud física, mental y emocional. El beneficio es mutuo: ambos disfrutaréis más siendo positivos y amorosos.

Leche materna y actividades, lo mejor para su desarrollo corporal

Además de un entorno seguro para sus ansias exploratorias, un buen desarrollo infantil con una crianza positiva en el primer año de vida se basa en la alimentación. En los primeros seis meses, la leche materna, nada más necesita. A partir de ahí y hasta los 12 meses, introduces nuevos sabores con sus primeras papillas y purés de frutas sin dejar la leche materna si es posible (o si no con leche de fórmula). Acostúmbrale desde pequeño a saborear los alimentos, a ingerirlos despacio. Y si se resiste a probar nuevas texturas y sabores, no le fuerces y asegúrate de que no se queda con hambre.

Otro pilar fundamental para un crecimiento adecuado es ejercitar su cuerpo. De ahí la importancia de que fomentes la actividad con pequeños ejercicios que realizará con tu ayuda: muévele los bracitos y las piernas o colócale bajo un columpio de esos de los que cuelgan juguetes. Se esforzará por tocarlos y sin querer (y sin tu ayuda) estará fortaleciendo sus músculos. De nada le sirve a esta edad entretenerle mirando una pantalla de un teléfono, tableta o televisión, no es recomendable en esta etapa.