Cómo se construye el razonamiento en el niño

Escrito por
Revisado medicamente por Paloma Jaqueti Moreno, MD
Ultima actualizacion: September 20, 2024

La inteligencia del bebé se genera con la actividad motriz

Desarrollo psicológico infantil: razonamiento en el niñoUna de las cosas que todo padre quiere para su hijo es que el día de mañana sea una persona con una buena capacidad de razonamiento, pensamiento y de resolución de problemas. Pues bien, este proceso tan complejo de las funciones cognitivas del ser humano empieza desde el primer día de vida del bebé. La clave es para conseguirlo es apoyar el ritmo neurobiológico del propio niño en su proceso de desarrollo.

El pensamiento lógico del niño evoluciona en una secuencia de capacidades que éste manifiesta a través de actividades como clasificación, simulación, explicación y relación. Sin embargo, estas funciones se van rehaciendo y sofisticando conforme a la adecuación de las estructuras lógicas del pensamiento. Éstas siguen un desarrollo secuencial, hasta llegar al punto de lograr capacidades de orden superior como la abstracción.

Estos procesos cognitivos nos llevan al concepto de inteligencia, como la capacidad de adaptación al medio que nos rodea. Esta adaptación consiste en un equilibrio entre dos mecanismos: la acomodación y la asimilación.

La actividad motriz “genera” inteligencia

La inteligencia se construye a partir de la actividad motriz y en los primeros años de su desarrollo. Todo el conocimiento y su aprendizaje se centra a partir del movimiento y la acción del niño sobre el medio

El movimiento implica la representación mental y la interiorización de las relaciones espaciales. Es decir, la relación de nuestro cuerpo con el espacio, así como la constante búsqueda de experimentar, investigar y tener información acerca de los objetos. Mediante el juego psicomotriz se puede estimular el pensamiento: así, cuando se le pide a un niño que salte como un conejo, debe realizar una representación mental del conejo y de la manera cómo éste se desplaza, a la vez que hará una representación mental de la acción que deberá realizar.

El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el niño va realizando un equilibrio interno entre la acomodación y el medio que lo rodea y la asimilación de esta misma realidad a sus estructuras. Este desarrollo va siguiendo un orden determinado.

  • El primero de desarrollo es el llamado periodo sensorio-motriz. Abarca desde el nacimiento hasta los dos años de edad aproximadamente y se caracteriza por ser un estadio prelingüístico en el que el niño aprende a través de experiencias sensoriales inmediatas y de actividades motoras corporales.
  • El segundo o periodo preoperacional, se da entre los dos y seis años aproximadamente. En esta etapa, el niño desarrolla la capacidad de simbolizar la realidad, construyendo pensamientos e imágenes más complejas a través del lenguaje

Desarrollo psicológico infantil: actividad motriz

Para que el bebé comprenda lo que ocurre a su alrededor, debe utilizar sus sentidos, su intelecto y su cuerpo para formar conexiones neuronales que le permitirán entender la causa y el efecto de las cosas.

Para tomar su juguete, por ejemplo, debe poder verlo, recordar que le gusta, estirarse para alcanzarlo y luego tomarlo.

Tomás Ortiz Alonso. Catedrático-Director del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica.
Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid