Para qué sirve la tos en los niños y cómo se produce
Escrito por Laura Valdesoiro, MD, PhD
Revisado medicamente por Paloma Jaqueti Moreno, MD
Ultima actualizacion: October 7, 2024
El tipo de tos determina la dolencia respiratoria
La tos infantil es uno de los síntomas más frecuentes consultados por los padres y que todos los pediatras deben valorar y tratar. Como síntoma, la tos habitualmente suele ser inocua y los trastornos o enfermedades que provoca raras veces son graves o se cronifican.
No obstante, y a pesar de su carácter benigno, en la mayoría de los casos la tos puede ser negativa para el niño y generar mucha preocupación y ansiedad en los padres. En algunos otros, la tos es un síntoma de una enfermedad crónica o de un proceso agudo más grave.
Desde el punto de vista fisiológico, la tos consiste en una espiración o exhalación de aire forzada. Algunos autores la denominan “convulsión de los pulmones”. La tos sirve -junto con los cilios de la mucosa respiratoria- para eliminar las secreciones y el material extraño inhalado al interior de las vías respiratorias. Es por tanto un mecanismo de defensa del organismo para mantener limpias las vías respiratorias.
Dr. Santiago Rueda Esteban
Servicio de Pediatría. Unidad de Neumología infantil
Hospital Clínico San Carlos (Madrid)
El reflejo de la tos puede desencadenarse tanto de forma voluntaria como a través de la estimulación de unos receptores localizados por toda la superficie del aparato respiratorio: nariz, senos paranasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios mayores y bronquios terminales
Cuando estos receptores son estimulados, se envía una señal hasta el centro de la tos -situado en la médula espinal- que, a su vez, envía órdenes para el cierre de la glotis, estructura situada en la parte alta de la laringe. Además de este cierre, se produce al mismo tiempo la contracción de los músculos del diafragma, la pared torácica y la pared muscular del abdomen: todo ello genera la suficiente fuerza para ocasionar una salida brusca del aire hacia fuera de los pulmones.
Cómo se produce la tos en el niño
•Fase inspiratoria
Se produce una inspiración profunda al comienzo, seguida del cierre de la parte más alta de la laringe o glotis.
•Fase de compresión
Es una fase más breve en la que, tras la contracción de todos los músculos encargados de la espiración, -es decir, la expulsión del aire fuera de los pulmones- aparece un aumento de la presión dentro de la caja torácica. Al final de esta fase, la glotis se abre bruscamente y aparece la tos, a causa de una súbita liberación explosiva de aire intratorácico.
•Fase espiratoria
Durante esta fase se elimina el material que haya en el tracto respiratorio. En lugar de expectorar estas secreciones, los niños a menudo se las tragan.
Qué cosas pueden producir tos
La clasificación más satisfactoria de la tos es aquella en la que se tienen en cuenta los tipos de estímulos capaces de producirla:
Estímulos mecánicos
Incluyen las secreciones dentro de la luz de los bronquios y los cuerpos extraños alojados en el interior de las vías respiratorias. Un ejemplo de este último aspecto es el contenido gástrico con reflujo gastroesofágico o bien otras causas de aspiración. También puede haber lesiones por fuera de los bronquios que comprimen las vías aéreas provocando tos (malformaciones vasculares o la contracción de la musculatura bronquial lisa característica del asma).

Estímulos inflamatorios
Estímulos inflamatorios. Incluyen todas las infecciones del tracto respiratorio en las que existe edema y líquido en las vías aéreas.
Estímulos químicos
Incluyen los agentes o gases irritativos (incluyen el humo de los cigarrillos o de las estufas en las que se quema madera o los neumoalergenos tipo pólenes, ácaros o epitelios de animales, si el niño es alérgico a alguno de ellos) que producen tos al inhalarlos.
Estímulos térmicos
El aire frío o caliente puede desencadenar la tos. Todas estas clasificaciones son útiles como guía a la hora de valorar al niño que tiene tos. Pero en esta evaluación debemos tener presentes, siempre, los siguientes conceptos:
• La mayor parte de las toses de corta duración están relacionadas con infecciones agudas del tracto respiratorio
• Las causas más frecuentes de tos crónica (de más de tres semanas de duración) son el asma, el goteo postnasal (secundario a infecciones recurrentes del tracto respiratorio superior, sinusitis y rintitis alérgica), y los irritantes de las vías aéreas: humo de tabaco, polvo, sustancias químicas y aspiración de alimentos o de contenido gástrico.
Categoría: Salud infantil