Cómo prevenir las intoxicaciones en los niños
Escrito por Laura Valdesoiro, MD, PhD
Revisado medicamente por Paloma Jaqueti Moreno, MD
Ultima actualizacion: September 20, 2024
La toma de medicinas por error es la causa más común
Las intoxicaciones en niños constituyen un problema grave en la consulta pediátrica. La intoxicación más frecuente es producida por medicamentos y especialmente la accidental. Los fármacos más frecuentemente implicados son los analgésicos, antitusígenos (contra la tos), expectorantes, antihistamínicos y tranquilizantes.
Las intoxicaciones por productos domésticos representan casi la mitad de todos los accidentes. Los “culpables” principales son los productos de limpieza, cosméticos y pesticidas
Dr. Santiago Rueda Esteban
Servicio de Pediatría. Unidad de Neumología infantil
Hospital Clínico San Carlos (Madrid)
Causas de intoxicación infantil
- Dejar los productos al alcance de los niños.
- La atractiva presentación del tóxico. La ingestión accidental es más frecuente si está en forma líquida, si el envase tiene dibujos o colores llamativos -rosa y amarillo, por ejemplo- y tiene sabor agradable.
- Por el ambiente en el que se mueve el niño
⇒ La ausencia de los padres en el hogar por trabajar fuera de casa favorece los accidentes domésticos.
⇒ La falta de vigilancia y cambios repentinos en las costumbres familiares influyen en la intoxicaciones infantiles.
⇒ Los hijos de personal sanitario tiene un riesgo alto de intoxicaciones medicamentosas debido a la existencia en el domicilio de muestras de numerosos fármacos.
⇒ La zona de residencia, rural o urbana:
– En el medio rural las intoxicaciones suelen producirse en bodegas o graneros, ya que allí es donde se depositan, a menudo sin etiquetas, los productos contra parásitos, vegetales y roedores
– En la casa, la cocina y el cuarto de baño son los lugares más peligrosos.
Consejos para evitar las intoxicaciones infantiles

- Los padres debe contribuir dejando los medicamentos fuera del alcance de los niños en lugares seguros, siempre en sus envases originales, y no tomándolos delante de los pequeños
- Guardar los medicamentos bajo llave utilizando un armario alto y cerrado.
- Restituir a su lugar las sustancias químicas y medicamentosas una vez utilizadas.
- Usar envases de seguridad.
- Tener precaución con aquellos medicamentos de colores y protegerlos para que no llamen la atención.
- Desprenderse de las medicinas sobrantes.
- Antes de administrar un medicamento, hay que releer las instrucciones detenidamente para asegurarse de las dosis.
- Vigilar especialmente a los niños hiperactivos e impulsivos.
- Guardar bien las bebidas alcohólicas.
Médicos y autoridades contra las intoxicaciones de niños
Los médicos y las autoridades sanitarias tienen una gran responsabilidad en el campo de la prevención de intoxicaciones infantiles. ¿De qué manera?
Los médicos:
- Procurando que los hogares sean más seguros.
- Educando a los padres y familiares sobre los peligros que presentan los medicamentos y los productos químicos.
- Estimulando y dirigiendo campañas de prevención de intoxicaciones.
- Cuidando la elección y dosificación de fármacos.
- Recetando sólo la cantidad de medicamentos que ha de utilizar.
- Exigiendo la etiqueta en cada envase y, si es posible, cierre de seguridad.
Las autoridades sanitarias:
- Restringiendo la comercialización de productos potencialmente tóxicos.
- Exigiendo el uso de envases de seguridad que no puedan ser abiertos por los niños.
- Limitando el número de tabletas por envase.
- Unificando la dosificación por tableta, gota o jarabe en fármacos iguales.
- Por medio de una buena legislación sanitaria y mediante la realización de campañas periódicas de información que llamen la atención de las familias acerca de los peligros que acechan a los niños y las medidas que deben tomar.
- Las medidas de prevención secundaria –las que se llevan a cabo en un niño intoxicado- son importantes, pues los efectos de las intoxicaciones pueden reducirse por una pronta y efectiva acción.
Categoría: Salud infantil