Catarro común y gripe: síntomas y cómo se transmite
Cuándo ir al pediatra por una infección respiratoria
El término catarro común engloba a un grupo de patologías de características parecidas: infección respiratoria de vías altas, resfriado típico o cuadro gripal, términos que se utilizan indistintamente tanto por los pacientes como por los médicos.
El catarro común es una enfermedad típicamente infantil, habitualmente sin importancia, causado en un elevadísimo porcentaje por virus respiratorios.
Aunque existen múltiples virus implicados, el más frecuente es el rinovirus. Este virus es responsable del 50 por ciento de las infecciones de vías respiratorias altas a todas las edades.
La gripe es una enfermedad infecciosa provocada por el virus de la gripe. En la edad pediátrica, la gripe puede presentarse de varias formas, auque por lo general se comporta como uno más de los resfriados con fiebre que sufren nuestros hijos durante el invierno. Su máxima frecuencia se da durante los meses de invierno.
Cómo se transmiten los virus respiratorios
Los distintos virus responsables de las infecciones de vías altas presentan su máxima frecuencia desde mediados de septiembre hasta el comienzo de la primavera, para ir remitiendo progresivamente desde el mes de marzo hasta alcanzar las cifras más bajas en la época de verano. Los niños pueden presentar entre seis y ocho infecciones respiratorias al año.
Las infecciones pueden llegar a alcanzar cotas de diez o más en el período septiembre-mayo, especialmente en niños que asisten a escuela infantil o que acuden a guarderías. Por tanto, los niños pequeños que van a guardería y los que están en edad escolar son los más expuestos al contagio.
Los adultos que conviven con niños, sobre todo las mujeres, presentan mayor número de episodios infecciosos, lo que se achaca a cuidado de los niños que, por otra parte, constituyen el reservorio principal de los virus respiratorios. Por tanto, los pequeños con catarro o griposos son habitualmente fuente de diseminación de la enfermedad entre sus familiares.
Tanto el catarro común como la gripe son muy contagiosos y su transmisión se ve facilitada por:
- El contacto directo con secreciones infectadas a través de las manos, piel y otras regiones del cuerpo cercanas a las vías respiratorias altas.
Partículas transportadas por el aire o en suspensión aérea por la tos y estornudos.
Intercambio de objetos (juguetes, toallas o pañuelos) que llevan en su superficie restos de secreciones nasales de personas enfermas.
Síntomas y signos de catarro o gripe
El período de incubación de las infecciones respiratorias de vías altas oscila entre las 24 y las 72 horas. A pesar de que el catarro común y la gripe tienen muchos síntomas parecidos, son dos enfermedades diferentes. Los signos y síntomas son múltiples y pueden variar de unos pacientes a otros.
Síntomas del catarro común
Los síntomas del catarro común se desarrollan de forma lenta y progresiva y suelen incluir: febrícula o fiebre de hasta 38ºC, congestión nasal (con frecuencia con de color verdoso o amarillentas), estornudos y lagrimeo en los ojos, dolor de garganta, dolor de cabeza, tos, dolores musculares y fatiga. En el momento agudo de la enfermedad, es obligada la presencia de tos y febrícula, aunque en niños muy pequeños la temperatura puede ser mayor.
Los síntomas del catarro común son más leves que los síntomas de la gripe.
Son frecuentes la obstrucción nasal, la salida de líquido a través de la nariz (rinorrea acuosa), la voz nasal (rinolalia), el dolor de garganta (odinofagia) y la sensación de debilidad y cansancio. Las fosas nasales muestran lesiones o heridas a su alrededor, tanto más cuanto más importante y persistente es la rinorrea. Generalmente los síntomas duran alrededor de siete días aunque, en ocasiones, alguno de los síntomas podría prolongarse de cinco a siete días más.
En algunos pacientes que son infectados por determinados virus, los síntomas mencionados pueden acompañarse de laringitis o bronquiolitis. En ocasiones, en niños con antecedentes de asma o episodios de broncoespasmo los cuadros catarrales pueden complicarse con una crisis asmática.
Síntomas de la gripe
Los síntomas de la gripe, por lo general, aparecen de forma repentina: fiebre superior a 38ºC, congestión y obstrucción nasal y moqueo, tos y ronquera, fatiga, dolores musculares (en especial, en la espalda, los brazos y las piernas), dolor de cabeza, escalofríos y sudoración. Puede haber náuseas, vómitos y diarrea y en algunos casos fatiga y ruidos de pitos al respirar (sibilancias).
La gripe, aunque afecta anualmente a un gran número de personas, habitualmente no es una enfermedad grave, pero puede serlo con mayor probabilidad en los ancianos y en los niños y adultos que estén incluidos en los grupos de riesgo de complicaciones.
Los síntomas de la gripe pueden durar hasta una o dos semanas, pero la fiebre no suele ser tan persistente.
Por ejemplo, en niños con asma moderada o grave, diabetes, enfermedades renales, enfermedades del sistema inmunológico o enfermedades neurológicas. La complicación más frecuente es la neumonía, provocada por el propio virus o por una sobreinfección bacteriana.
Cuando consultar a su pediatra por síntomas de catarro o gripe
- Fiebre alta o fiebre que dure más de 3-4 días
- Cambios en el nivel de conciencia como no despertarse o estar menos reactivo, irritabilidad o convulsiones.
- Síntomas que duren más de 10 días
- Dificultad para respirar, respiración acelerada o respiración con pitos.
- Color de piel azulada (cianosis).
- Dolor de oído o aparición de secreción por un oído (otorrea).
- Vómitos o dolor abdominal
- Empeoramiento de una enfermedad médica crónica como enfermedades cardíacas neurológicas o diabetes.
- Síntomas de catarro o gripe que mejoran, pero vuelven a aparecer con fiebre y tos más intensa.
Santiago Rueda Esteban. Unidad de Neumología infantil.
Hospital Clínico San Carlos (Madrid)
Categoría: Salud infantil