Precauciones con el uso del aire acondicionado
Durante el verano, los cambios bruscos de temperatura y factores como el estrés, el cansancio, las enfermedades crónicas o los déficits nutricionales son los causantes del catarro común.
El origen más frecuente de esos cambios en los mercurios es el mal uso del aire acondicionado, aunque también puede haber repentinas variaciones climatológicas en los días de calor.
Dr. Santiago Rueda Esteban
Servicio de Pediatría. Unidad de Neumología infantil
Hospital Clínico San Carlos (Madrid)
En esta época del año se empieza a elevar la temperatura ambiental y surge el conflicto en el uso del aire acondicionado y los efectos de su abuso. Durante el verano es muy habitual que en muchos sitios que visitamos o en los que estamos haya un aparato de aire funcionando (viviendas, centros comerciales, el vehículo, los medios de transporte…) y esto tiene un riesgo para todos, incluidos los niños y los bebés.
Los adultos, sobre todo las mujeres que conviven con niños, presentan mayor número de episodios respiratorios infecciosos, lo que se achaca a la exposición mantenida con los pequeños, que por otra parte constituyen el reservorio principal de los virus respiratorios. Por tanto, los niños con catarro o griposos son habitualmente fuente de diseminación de la enfermedad entre sus familiares. Su transmisión se ve facilitada por:
⇒ El contacto directo con secreciones infectadas a través de las manos, piel y otras regiones del cuerpo cercanas a las vías respiratorias altas.
⇒ Partículas transportadas por el aire o en suspensión aérea por la tos y estornudos.
⇒ Intercambio de objetos (juguetes, toallas, pañuelos…) que llevan en su superficie restos de secreciones nasales de personas enfermas.
Al tratarse de una infección vírica, el período de incubación de las infecciones respiratorias de vías altas oscila entre las 24-72 horas, como en los catarros de cualquier otra época del año. Los signos y síntomas son múltiples y pueden variar de unos pacientes a otros.
Los síntomas suelen incluir: febrícula o fiebre de hasta 38ºC, congestión nasal (con frecuencia con de color verdoso o amarillentas), estornudos y lagrimeo en los ojos, dolor de garganta, dolor de cabeza, tos, dolores musculares y fatiga.
En el momento agudo de la enfermedad es aparecen tos y febrícula, aunque en niños muy pequeños la temperatura puede ser mayor. Son frecuentes la obstrucción nasal, la salida de líquido a través de la nariz (la llamada rinorrea acuosa), la voz nasal, el dolor de garganta y la sensación de debilidad y el cansancio. Las fosas nasales muestran lesiones o heridas a su alrededor, tanto más cuanto más importante y persistente es la rinorrea. Generalmente los síntomas duran alrededor de siete días aunque, en ocasiones, alguno de los síntomas podría prolongarse de cinco a siete días más.
En algunos pacientes que son infectados por determinados virus, los síntomas mencionados pueden acompañarse de laringitis o bronquiolitis.
En la mayoría de los casos, los padres no necesitan consultar a su pediatra cuando su hijo tiene un catarro. En ocasiones, una infección que es al principio vírica se puede complicar con una sobreinfección bacteriana. Por este motivo, cuando se presenten ciertos síntomas es recomendable consultar con su pediatra.
Debe alarmarse si detecta fiebre más de tres o cuatro días, si al niño le cuesta estar consciente, sufre convulsiones o tiene gran irritabilidad; también, si los síntomas duran más de diez días. Además debe ser motivo de consulta que el pequeño tenga pitos respiratorios, le cueste respirar, padezca vómitos, dolor de tripa, o bien porque los síntomas remitan y vuelvan a los pocos días con más virulencia.
Tanto los niños como los adultos, sufren los efectos del calor durante el verano. Las altas temperaturas de hasta 35 y 40ºC tienen sus efectos en el organismo (deshidratación, golpes de calor…). Por tanto, debemos procurar que los bebés y los niños en general estén en un ambiente con una temperatura moderada, aproximadamente entre 22 y 24ºC. El aire acondicionado será una buena opción si mantenemos el termostato en una buena temperatura y tomamos algunas precauciones:
Category: Salud infantil