Dolor abdominal crónico en niños: qué puede causarlo

Escrito por
Revisado medicamente por Paloma Jaqueti Moreno, MD
Ultima actualizacion: October 1, 2024

Síndrome del intestino irritable, migraña abdominal, dispepsia funcional…

Enfermedades digestivas como la dispepsia funcional, el síndrome del intestino irritable, la migraña abdominal o  el síndrome del dolor abdominal funcional pueden estar detrás del dolor abdominal crónico en niños. Cada patología tiene sus propios síntomas, que hay que sabe identificar en cada caso para hacer un buen diagnóstico.

¿Qué es la dispepsia funcional?

Es un tipo de dolor abdominal de origen no orgánico (funcional) localizado en la parte superior del abdomen, a veces asociado a náuseas o sensación de plenitud tras las comidas o distensión abdominal. Debe cumplir los siguientes criterios al menos una vez por semana en los dos meses previos:

• Dolor persistente o recurrente en región supraumbilical (por encima del ombligo).

• No mejora al realizar deposición ni se asocia con cambios en el ritmo intestinal o en las características de las deposiciones.

• Ausencia de enfermedad que justifique los síntomas.

¿Cómo se diagnostica el síndrome del intestino irritable?

En el síndrome del intestino irritable aparecen los siguientes criterios al menos una vez a la semana en los dos últimos meses:

• Dolor abdominal asociado con dos o más de los siguientes síntomas: se alivia con la defecación, se asocia con cambios del ritmo intestinal y/o en la consistencia de las heces (alternando duras con blandas o líquidas).

• También debe excluirse la existencia de enfermedad orgánica que justifique los síntomas.

En esta enfermedad suelen ser frecuentes los antecedentes en familiares de primer grado, las situaciones estresantes en el entorno y una personalidad ansiosa o depresiva.

¿En qué consiste la migraña abdominal?

La migraña abdominal afecta más a niñas preadolescentes. Igual que en el caso anterior, también suelen existir antecedentes familiares. Para el diagnóstico se han de cumplir en el año previo dos o más veces los siguientes criterios:

• Dolor abdominal periumbilical intermitente e intenso, de más de una hora de duración, con intervalos asintomáticos de semanas o meses.

• Dolor intenso que interrumpe la actividad cotidiana del niño.

• Asociado con dos o más; disminución del apetito (anorexia), náuseas, vómitos, cefaleas, fotofobia (molestia con la luz).

• Ausencia de enfermedad orgánica que justifique los síntomas.

¿Qué es el síndrome del dolor abdominal funcional?

Es un tipo de trastorno que suele afectar a niños en la edad escolar, predominantemente por las mañanas -al despertarse o de camino al colegio- y curiosamente en vacaciones o durante los fines de semana el dolor es menos intenso o no existe. Suele relacionarse con problemas en el entorno o rasgos de personalidad exigente o ansiosa. Para diagnosticarlo se ha cumplir al menos una vez por semana durante los dos últimos meses:

• Dolor episódico o continuo.

• Afecta la vida cotidiana del niño.

• Puede dificultar la conciliación del sueño.

• Es posible que se asocie a otros síntomas como cefalea, dolores musculares, trastornos del sueño.

• Ausencia de enfermedad orgánica que justifique los síntomas.

Dra. Esther Vaquero
Unidad de Gastroenterología y Nutrición Infantil.
Servicio de Pediatría, Hospital Clínico San Carlos (Madrid)