Millones de bacterias sintetizan sales que no han sido digeridas
El intestino grueso es la parte final del tubo digestivo. Se trata de un conducto de aproximadamente metro y medio de longitud que se divide en tres partes:
La función principal del intestino grueso en el aparato digestivo es la concentración y almacenamiento de los desechos sólidos. Convierte el quimo en heces para ser expulsadas.
Durante este proceso, las células que recubren el colon reabsorben agua del quimo, cambiando su estado de líquido a sólido. Miles de millones de bacterias dentro del colon sintetizan sales que no han sido digeridas en su paso por el intestino delgado, así como las vitaminas K y B, gases hidrógeno, dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno y metano.
Los síntomas de la diverticulosis y la diverticulitis son diferentes.
Para tratar esta patología puede recetarse antibióticos o recomendar una dieta sólo de líquidos. Aunque la mayoría de las personas mejoran con estas medidas, otros pacientes pueden necesitar cirugía y otros tratamientos. Puede ser necesario quitar los bolsillos sangrantes y las fístulas, e incluso puede eliminarse la parte dañada del colon con divertículos y unir las partes sanas.
El cáncer del intestino grueso es el más común del aparato digestivo. En España se considera el primer tumor maligno en incidencia y el segundo en mortalidad. El cáncer de colon y recto aparece sobre todo a partir de los 50 años, y es más frecuente en los varones. La mayoría de estos tumores se localizan en el colon descendente, en el sigma y en el recto.
Síntomas del cáncer conorectal
El cáncer de colon ocurre cuando hay una completa pérdida del control de la forma en que las células de la pared del intestino grueso crecen y se dividen. Se desarrolla casi siempre sobre una lesión benigna inicial llamada pólipo, que tarda años en crecer y que sólo en un 5-10% de los casos se maligniza.
El cáncer colorrectal no suele causar molestias hasta que la enfermedad ya está muy avanzada, por eso son muy importantes las revisiones. Los síntomas más comunes son hemorragia rectal y cambios en la defecación, tales como estreñimiento y diarrea. El dolor abdominal y la pérdida de peso son normalmente síntomas posteriores que indican la posible extensión de la enfermedad.
Las personas que tienen un pariente de primer grado (padre, madre, hermano o hermana) que tenga cáncer de colon o pólipos deben empezar a realizarse exámenes de detección del cáncer de colon a los 40 años.
En España, la incidencia de cáncer colon se ha incrementado en los últimos años, como ha ocurrido, en general, en todos los países industrializados. En nuestro país supone la segunda causa de muerte por cáncer, con cerca de 14.000 casos anuales.
Una complicación poco frecuente del cáncer de colon, pero muy grave, es la perforación intestinal: puede dar lugar a una peritonitis que hay que tratar de forma urgente. Además de estos síntomas locales, el cáncer de colon también puede dar lugar a síntomas generales como cansancio, pérdida de apetito y de peso, fiebre tumoral, etc.
Para una curación total, casi todos los casos de cáncer colorrectal requieren cirugía, además puede ser necesaria radiaoterapia y la quimioterapia. Menos del 5% de todos los pacientes de cáncer colorrectal requieren una colostomía, es decir, la formación por cirugía de una apertura artificial excretora en el colon.
Marta Conde
Category: El Aparato Digestivo