Dolor abdominal agudo en niños
Escrito por Laura Valdesoiro, MD, PhD
Revisado medicamente por Paloma Jaqueti Moreno, MD
Ultima actualizacion: September 20, 2024
Es clave detectar si existen signos de alarma para ir a urgencias
El dolor abdominal agudo comienza de forma súbita y con bastante intensidad, y suele ser muy frecuente en los niños.
Habitualmente es producido por causas banales y se resuelve espontáneamente.
Pero si existe afectación del estado general u otros signos de alarma, deberá ser valorado por el pediatra porque hay un pequeño porcentaje que requiere tratamiento urgente médico o quirúrgico
Dra. Esther Vaquero
Unidad de Gastroenterología y Nutrición Infantil.
Servicio de Pediatría, Hospital Clínico San Carlos (Madrid)
¿A qué se debe el dolor abdominal en niños?
El origen puede estar en alguna de las vísceras abdominales (hígado, vesícula biliar, páncreas…), en el tubo digestivo (esófago, estómago, intestino…), en el peritoneo (membrana que recubre la cavidad abdominal) o bien ser un dolor referido de otra localización no abdominal. Esto último sucede en algunos casos de neumonía, debido a que existe una raíz nerviosa que es compartida por el pulmón y el abdomen.
El dolor de origen visceral es difuso y el niño no lo localiza bien. En cambio en otras ocasiones la localización si nos va a orientar al origen; cuando procede del esófago o estómago duele en el epigastrio (la boca del estómago), el dolor de origen intestinal (intestino delgado) es periumbilical (alrededor del ombligo), el del apéndice se localiza en el cuadrante inferior derecho, y el del intestino grueso (colon) suele ser en la región del hipogastrio (“bajo vientre”) o cuadrante inferior izquierdo. El dolor del peritoneo es muy intenso y empeora con los movimientos o la tos.
¿Cuáles son las causas del dolor abdominal agudo en niños?
Las causas del dolor abdominal son bastante numerosas (de origen abdominal o no abdominal, el llamado dolor referido) y varían según la edad del niño.
-
En los niños menores de un año lo más frecuente son los cólicos del lactante o los gases, las gastroenteritis agudas, el estreñimiento, o las infecciones del tracto urinario. También existen otras causas que precisan valoración urgente porque se produce una disminución del riego sanguíneo de la zona afectada, y por lo tanto riesgo de muerte celular del tejido sin irrigación. Esto ocurre en las invaginaciones intestinales, en las que se introduce un segmento intestinal dentro de otro, o en las hernias incarceradas en las que el contenido queda fuera de la cavidad abdominal y no se puede introducir manualmente.
- En el niño preescolar se puede deber a gastroenteritis aguda o estreñimiento como causas más frecuentes, pero también hay que considerar que se trate de una apendicitis (poco frecuente en esta edad, pero habrá que tenerla en cuenta), infección del tracto urinario u otras patologías menos frecuentes como la infección de un divertículo intestinal (pequeña bolsa en el intestino delgado, de origen congénito)
- En niños en edad escolar es más frecuente la apendicitis. También puede deberse a estreñimiento, parasitosis intestinal, o bien otras de origen extradigestivo como la neumonía.
- En la pubertad aumenta la posibilidad de patología de causa ginecológica en niñas (quistes de ovario, ovulación, etc.). Sería de carácter urgente descartar torsión de trompa en niñas y torsión de testículo en niños, ya que ambas pueden acabar en falta de riego sanguíneo (isquemia) con riesgo de necrosis y pérdida de la gónada.
¿Qué debe alarmarnos en un niño con dolor abdominal agudo?
Los síntomas que acompañan el dolor son importantes porque orientan hacia la gravedad y origen del mismo; en casos de dolor quirúrgico como la apendicitis aguda, este es muy intenso y habitualmente suele preceder a los vómitos. Por el contrario, en las gastroenteritis agudas primero aparecen vómitos y después el dolor. La característica del vómito también es importante; los de contenido bilioso orientan a obstrucción intestinal. Y los de origen alimentario son secundarios a otras causas como gastroenteritis aguda.
Las deposiciones blandas o líquidas orientan hacia una gastroenteritis aguda mientras que las heces con sangre, que aunque también se dan en algunas gastroenteritis, pueden deberse a enfermedades más graves como enfermedad inflamatoria intestinal o invaginación intestinal.
El mal estado general, la respiración rápida e irregular, la deshidratación, un abdomen abombado o caminar en postura antiálgica (que intenta evitar el dolor) deben ser considerados como signos de alerta para acudir al servicio de urgencias más próximo.
Dolor abdominal agudo en niños: signos de alarma
- Dolor intenso y continuo en fosa iliaca derecha o bajo reborde costal derecho.
- Antecedentes de traumatismo abdominal
- Sangre roja en heces o de color negruzco (alquitranadas).
- Náuseas y vómitos de repetición, sobre todo biliosos o con sangre
- Dolor que despierta al niño por la noche.
- Abdomen muy duro o distendido
- Mal estado general, palidez, fiebre.
Categoría: Crecimiento y Desarrollo