Prevención de la alergia a la leche de vaca
Escrito por Raquel Palacios Benito
Revisado medicamente por Dr Esteban Delgado, PhD, FRSPH, MAE
Ultima actualizacion: October 3, 2024
Alergia a la leche de vaca
Las estrategias de prevención se plantean como dietas de exclusión, generalmente amplias y para los alimentos más alergénicos, durante el embarazo y la lactancia materna. También se han utilizado dietas con fórmulas de soja o hidrolizados en lugar de fórmulas adaptadas en los pacientes de riesgo. Es preciso considerar los efectos adversos que una dieta amplia de exclusión puede tener en la nutrición materno-fetal. La introducción directa y continuada de una fórmula adaptada desde el nacimiento en los individuos de riesgo se asocia estadísticamente con tolerancia, pero se precisan estudios controlados que valoren otros aspectos y posibles consecuencias adversas a otros niveles.
¿Cómo hacer la compra para los alérgicos a las proteínas de la leche de vaca?
Es conveniente comprobar siempre en la etiqueta de todos los productos fabricados que no contienen leche, caseína, caseinato cálcico (H-4511) o caseinato sódico (H-4512), utilizados frecuentemente como emulsionantes en alimentos manufacturados.
• Evitar aquellos alimentos sospechosos de contener alimentos prohibidos en su composición.
• Procure que el niño no tenga a su alcance los alimentos prohibidos. Si se queda a comer en el colegio, entregue una lista a los responsables del comedor con los alimentos que no debe comer el niño.
• En los alimentos permitidos debe asegurarse siempre de que no contienen trazas de proteínas de vacuno.
• Deben tenerse en cuenta los excipientes y aditivos que significan leche en el etiquetado.
• Mantenga aparte los utensilios de cocina que se usarán para el niño alérgico. Así se evitará la contaminación por contacto. Es decir, si partió queso con un cuchillo, no use ese cuchillo para cocinar algo para el niño alérgico. Lo mismo sucede con las batidoras o ralladores: la higiene debe ser extrema en la cocina.
• También es muy recomendable que el alérgico se identifique como tal en un brazalete, pulsera o chapa identificativa, con letra clara y bien visible; especifique en la identificación a qué alimento es alérgico.
• Se debe consultar al médico especialista la conveniencia de llevar epinefrina autoinyectable (ADREJECT), y que paciente, familiares y cuidadores tengan el entrenamiento necesario para su administración, Este recomendación es válida sólo en casos extremos que presenten reacción anafiláctica.
Identificar las leches de proteína de vaca como alérgeno oculto
Se debe prestar atención rigurosa al etiquetado de los alimentos y tener en cuenta que podemos encontrar cualquiera de las sustancias alergénicas como alérgeno oculto.
• Es necesario prestar atención a productos cosméticos (jabones, cremas, champús), que también pueden contener proteínas de leche de vaca, frutas, cereales..
• También es destacable la presencia de alérgenos en cantidades mínimas en alimentos que originalmente no los contienen como consecuencia de contaminación por la manipulación de los alimentos. Ello sucede cuando las manos, las superficies de trabajo o los utensilios de cocina tramiten partículas de un alimento a otro por una higiene deficiente. Puede producirse en cualquier punto de la cadena alimentaria (industria, envasado, distribución, restauración…)
• Se recomienda siempre limitar al máximo el consumo de productos industriales y elaborados.
• También deberá ser muy precavido cuando coma fuera de casa: comedores colectivos (colegio, trabajo, hospital) y restaurantes deben estar advertidos de la alergia, de los alimentos peligrosos, de las medidas de manipulación necesarias y del peligro real que supone ingerir dicho alimento. En caso de duda, lleve su comida consigo en un recipiente hermético o evite comer en estos sitios.
• Se debe preparar siempre la comida del alérgico antes que las demás. Además, como ya hemos indicado anteriormente, es necesaria la correcta limpieza de mesas y superficies, así como el empleo de utensilios libres de alergenos.
• Se debe evitar el manipulado de los alimentos con guantes de látex en la cocina.
• Toda la familia puede comer lo que come el alérgico; suele ser más sencillo y seguro preparar la misma comida para todos usando los ingredientes permitidos para el alérgico.
• Conserve los alimentos con cuidado de no contaminarlos con otros que haya en la nevera.
• Recordar que se debe evitar ingerir alimentos que hayan sido fritos en aceite en el que previamente se haya cocinado alimentos alergénicos, o que hayan sido cocinados en recipientes o manipulados con utensilios utilizados antes en la elaboración de otros platos, y que no se hayan lavado y enjuagado concienzudamente.
• Se debe advertir siempre al médico y al farmacéutico sobre la condición de alérgico y, aún así, ante cualquier medicamento se debe leer cuidadosamente el apartado de composición del prospecto.
Categoría: Alergia en niños