Síntomas de la Alergia a los crustáceos y moluscos
Escrito por Pedro Ojeda Fernández
Revisado medicamente por Dr Marta Bernaola Abraira
Ultima actualizacion: September 20, 2024
La alergia a los mariscos se inicia entre la primera y la tercera décadas de la vida. Los síntomas suelen aparecer entre los 15 y 120 minutos siguientes a la exposición, casi siempre en los primeros 30 minutos. En los pacientes alérgicos a los moluscos, orejas de mar, lapas, sepia, se han descrito inicios más tardíos (7 horas). Las manifestaciones clínicas son similares a las producidas por alergia a otros alimentos. En muchos individuos sensibles pueden aparecer síntomas simplemente con la inhalación de los vapores de cocción o al contacto, aunque son vías más frecuentes entre los trabajadores que entre los consumidores.
En ocasiones, es necesaria la suma de otros factores, como ejercicio, ingestión de alcohol o de ácido acetilsalicílico, para que se desencadenen los síntomas. Es frecuente que un mismo paciente presente el antecedente de múltiples reacciones con el marisco. Como hemos dicho, la mayoría de los pacientes alérgicos al marisco son atópicos y el 80-85% están sensibilizados a ácaros. Los síntomas sufridos por los pacientes atópicos y no atópicos son similares, pero los atópicos con frecuencia presentan síntomas de mayor gravedad y con un periodo de latencia más corto.
Los síntomas cutáneos son los más frecuentes. La urticaria aguda, con o sin angioedema, es el síntoma más frecuente. La urticaria de contacto ha sido descrita, sobre todo, con la manipulación de marisco crudo.
Los síntomas respiratorios son más frecuentes en los pacientes atópicos. El tipo de marisco implicado, y la patología atópica previa, parece que determinan la aparición o no de asma por ingestión de marisco. Los síntomas respiratorios se han demostrado en adultos tras pruebas de provocación oral con gambas. También se han descrito como los síntomas más frecuentes en los alérgicos a los moluscos (orejas de mar, cefalópodos, lapas, caracol). Por otra parte, se ha demostrado en pacientes con alergia a gamba, asociación de rinitis y asma alérgicas con una sensibilización al menos de un aeroalérgeno.
Los síntomas digestivos, normalmente, acompañan a los síntomas de otra localización (sobre todo cutáneos). Si aparecen aislados debe plantear el diagnóstico diferencial con reacciones adversas de tipo tóxico-infeccioso.
El síndrome de alergia oral es el síntoma más leve y el más frecuente entre los pacientes con alergia al marisco. Se ha descrito su inicio en algunos sujetos tras la instauración de inmunoterapia con ácaros. Se ha descrito el síndrome ácaros-cucarachas-crustáceos y moluscos en el que ácaros y/o cucarachas serían el sensibilizante primario y, como consecuencia de dicha sensibilización, aparecería la clínica oral tras la ingestión de marisco.
La anafilaxia es más frecuente en adolescentes, en los atópicos y los asmáticos. Se h descrito anafilaxia por marisco dependiente de ejercicio y también en relación con antiinflamatorios no esteroideos. También se ha comunicado algún caso mortal de anafilaxia por marisco.
Categoría: Alergia en niños