Salud infantil: ¿Qué es un niño sano?
La salud del bebé no es sólo la ausencia de enfermedad
|
La edad infantil constituye el periodo más trascendente en la vida del ser humano, la marca por completo. De la calidad sanitaria, nutricional, psicológica y educativa en la que el niño se desarrolle va a depender en gran parte su calidad de vida en la edad adulta. Todos estos factores siguen siendo de gran importancia en la adolescencia y los primeros años del adulto joven. |
|
|
|
|
|
|
La Pediatría se ocupa precisamente de la salud del ser humano desde el nacimiento hasta el final de la adolescencia; el niño debe ser siempre considerado con una perspectiva global: un sistema muy complejo, el organismo humano, en formación y maduración. |
|
El desarrollo óptimo del niño está íntimamente ligado al concepto de salud, que va más allá de la ausencia de enfermedad; tras el aumento de la supervivencia infantil a partir de la era antibiótica y la mejoría sociosanitaria, la atención a la infancia se ha ido perfilando como una especialidad específica. Una vez superados los problemas de mortalidad por infecciones, malnutrición y malas condiciones higiénico-ambientales, el concepto de salud es algo más que no estar enfermo. |
|
El objetivo de un desarrollo óptimo en la edad infantil considera no sólo los aspectos preventivos y los aspectos de tratamiento de enfermedades, sino también aspectos emocionales, ambientales y educativos. El niño debe caminar hacia la adolescencia y la edad adulta en un entorno que incluya también aspectos humanos y culturales. |
|
Dra. María Teresa Ferrando Lucas |
Pediatra Neurólogo del Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Quirón Madrid |