Desarrollo óptimo del niño: Cómo ayudan los padres

Escrito por
Revisado medicamente por Dr Marta Bernaola Abraira
Ultima actualizacion: October 7, 2024

La estimulación de los niños con problemas


Salud Infantil
Salud infantil: niño sano

  • Condiciones del desarrollo óptimo

 


  • Todas las familias deben tener acceso a los servicios médicos y edcativos, con asistencia continuada desde el periodo de gestación hasta el final de la adolescencia.
  • Los servicios deben estar organizados de modo que puedan acceder a los mismos toda la población sin desigualdades.
  • Educación para la salud con un triple objetivo: estilo de vida saludable, reducción de accidentes y reducción de riesgos ambientales.
  • Promoción de la investigación en biociencia que contemple la salud física, mental y social en todos aquellos aspectos que conciernen a madre e hijo.

Desarrollo óptimo del niño antes de nacer

  • Cumplimiento de los controles obstétricos de salud materno-fetal durante el embarazo. No hay que olvidar los hábitos saludables que incluyan la alimentación, ejercicio y bienestar psicológico de la madre.
  • Si a los padres les surgen dudas, sobre la gestación, el parto y primeros días de la vida del niño es importante que las puedan consultar tanto a obstetras como a matronas.
  • Poder consultar igualmente a neonatólogos, pediatras y neuropediatras si en los controles durante la gestación se aprecia alguna anomalía en el feto; los padres no deben tener reparo ni sentirse intimidados si no han entendido las explicaciones que se les dan. Deben preguntar tantas veces como necesiten: tener una idea clara de cuál es el problema y entenderlo, por grave que sea, ayuda a mantener la serenidad. La falta de información o la no comprensión de la misma siempre es motivo de angustia sobreañadida.

Desarrollo óptimo del recién nacido

  • Es importante tener un concepto claro de lo que debe ser considerado como salud: no solo la ausencia de enfermedad, sino que deben ser considerados los aspectos de bienestar psíquico y educativo del niño, en un entorno saludable.
  • El bienestar psíquico y entorno saludable están marcados por normas educativas claras y firmes, tanto en lo que se refiere a hábitos alimentarios, horarios y responsabilidades del niño en función de su edad.
  • Cumplimiento de los programas de seguimiento pediátrico, con aceptación de los calendarios vacunales y las normas de higiene, alimentación y estilo de vida que sean más convenientes para el niño.
  • Detección precoz de los problemas de desarrollo tanto en lo referente a patologías orgánicas como a trastornos neurocognitivos. No es útil para el niño el que la familia niegue la evidencia sin escuchar los consejos de pediatras y educadores; cuando existe una desviación en el desarrollo habitual, el diagnóstico precoz sobre el trastorno detectado va a serenar a los padres y a mejorar el estado del niño.
  • Lo habitual es que la mayoría de la población infantil se desarrolle en condiciones de normalidad y consiga sus máximas capacidades. Pero no hay que perder de vista que aquellos niños en los que se presentan trastornos de salud importantes o trastornos discapacitantes en los aspectos de inteligencia y cognición, también poseen múltiples capacidades que deben ser estimuladas para que su desarrollo tenga igualmente un objetivo de optimización.

Categoría: Salud infantil