Alimentos sólidos para bebés

Escrito por
Revisado medicamente por Dr Marta Bernaola Abraira
Ultima actualizacion: October 3, 2024

Cómo y cuándo introducir nuevos alimentos a los niños

Se deben ir introduciendo alimentos sólidos en la dieta del bebé para complementar la ingestión de leche materna.

Este proceso de adaptación debe realizarse de forma progresiva, es decir, es conveniente ofrecer al bebé aliimentos con una textura suave, en forma de papillas que ayuden a su fácil digestión, eleborados a partir de un sólo ingrediente y en cantidades muy reducidas.

Lo mejor es esperar de tres a cinco días para añadir a su dieta un nuevo alimento. También debe incrementarse de forma muy lenta la cantidad, de acuerdo con la respuesta del bebé.


Primeras Papillas


cerealPapillas de cereal

Los primeros alimentos que se deben introducir son los cereales, en torno a los cuatro o seis meses en forma de papillas preparadas con leche materna normal…

Frutas en zumo o trozos

Otro de los alimentos que se introducen pronto en la dieta del niño son las frutas, empezando con zumos de naranja cerca del tercer mes.

 Verduras

Verduras

Las verduras y hortalizas son una importante fuente de vitaminas, minerales, agua y fibra.

carne

Carne y pescado

Las carnes son ricas en proteínas de alto valor biológico, hierro y vitaminas del grupo B. Su incorporación a la dieta del lactante se realiza a los seis meses…

Huevo

El huevo es otro de los alimentos que destaca por su alto aporte proteico, de vitaminas y minerales, y de grasa en el caso de la yema, ya que la clara carece de ellas.

Leche de vaca

Entre los derivados lácteos, destaca el yogur, el cual está elaborado con leche de vaca fermentada, lo que supone menos contenido de lactosa y por tanto más digestible para el niño

Otros alimentos

Categoría: Nutrición Infantil