Lactancia materna
Escrito por Raquel Palacios Benito
Revisado medicamente por Dr Esteban Delgado, PhD, FRSPH, MAE
Ultima actualizacion: October 3, 2024
Clave en los primeros meses de vida del bebé
- El lactante y los nutrientes
- La riqueza de la leche materna
- Lactancia materna: ventajas para la madre y el hijo
- Mitos sobre la lactancia materna
- Consejos de amamantamiento
La leche materna es el alimento más completo para cubrir las necesidades del bebé. La razón es sencilla: el recién nacido tiene el aparato digestivo y el metabolismo adaptados a la leche humana. Además, no tiene horarios; la lactancia se produce a demanda, es decir, cuando el bebé lo pida. Por eso es tan importante que la madre no se separe del bebé en ningún momento durante el periodo de lactancia.
La succión del pezón por el bebé estimula la acción de dos hormonas: la oxitocina, que origina la galactopoyesis, es decir, la secreción de la leche, y la prolactina, que contrae los músculos del pezón para facilitar su salida. La estimulación de las dos hormonas hace que el útero permanezca contraído, lo que evita el sangrado posparto excesivo y mejora la recuperación de la madre.
El hecho de darle el pecho inmediatamente después de nacer evita hiperglucemias (aumento de los niveles de glucosa en sangre) y pérdidas de peso en el bebé. También estimula una mayor síntesis de vitamina K en su intestino -útil por su función antihemorrágica-, debido a los gérmenes que se depositan en el pezón de la madre.
Pese a todas estas ventajas, la madre debe tener especial cuidado con su dieta porque alimentos como las alcachofas, cebollas o verduras flatulentas pueden causar que el bebé rechace la leche debido a que modifican su sabor y olor. Además, la madre elimina sustancias a través de la leche que pueden ser nocivas para el bebé, como la nicotina, el alcohol y fármacos como los anticonceptivos, que anulan la producción de leche.
Es importante tener en cuenta que la llegada de la leche materna al seno varía según el tipo de parto:
- Parto normal: lactancia materna a las 48 horas.
- Parto múltiple: a las 24 horas.
- Parto con cesárea: al tercer y cuarto día.
Para que una madre proporcione a su hijo leche en buenas condiciones, debe haber ganado a lo largo del embarazo de a 11 a 13 kilos; de ellos, cuatro se almacenan como grasa para conseguir una adecuada lactancia.
OMS y FAO recomiendan seis meses obligatorios de lactancia, y hasta un año con alimentación complementaria.
Categoría: Nutrición Infantil