Consejos para amamantar al bebé

Escrito por
Revisado medicamente por Dr Esteban Delgado, PhD, FRSPH, MAE
Ultima actualizacion: October 3, 2024

Madre e hijo deben estar cómodos



Como ya se ha mencionado anteriormente, no existe un horario para dar el pecho: es a demanda del bebé.

Si llora, indica que quiere mamar, por lo que es importante que esté 24 horas al lado de su madre.

Cómoda para dar el pecho

La postura adecuada para dar el pecho es aquella en la que la madre esté más cómoda y relajada. Puede ser o bien sentada, con la espalda recta y con la cabeza del niño situada en la concavidad del brazo materno o apoyar el cuerpo del bebé sobre una almohada, o bien tumbada, situándose de lado en la cama para que el niño mame del pecho apoyado sobre la cama evitando siempre que le tape la nariz. Esta parte del pecho apoyada sobre la cama se vacía peor, por lo que se recomienda un masaje previo de la mama.

Cómo sujetar el pecho

La madre ha de sujetar el pecho con el dedo pulgar o índice situado por encima del pezón y los otros dedos por debajo. Una vez colocado el bebé adecuadamente para darle el pecho, el pezón y gran parte de la aureola se introducen en la boca del niño para una óptima succión. Gracias a su lengua, encías y mandíbula, es capaz de sacar el 90% del contenido de leche en los primeros cinco minutos.

Consejos y cuidados

• Se debe evitar que el niño se duerma cuando mama, hecho que ocurre principalmente cuando mama del pecho izquierdo, porque oye los latidos del corazón. Una vez finalizada la toma, se debe retirar al niño de la mama introduciendo el dedo meñique en su boca y presionando suavemente su barbilla hacia abajo.

• En las primeras semanas de vida se requiere un mínimo de 8 a 10 tomas al día, cada 3 horas aproximadamente. Primero se comienza con el primer pecho durante 15 minutos y una vez vacío, se estimula la producción de leche en el otro pecho, y se pone al niño a mamar durante 5 o 10 minutos.

• El pecho debe cuidarse porque la piel del pezón se macera fácilmente debido a los residuos del bebé al succionar.

Categoría: Nutrición Infantil