Mitos sobre la lactancia materna
Escrito por Raquel Palacios Benito
Revisado medicamente por Dr Esteban Delgado, PhD, FRSPH, MAE
Ultima actualizacion: October 3, 2024

Dar el pecho no engorda ni actúa como anticonceptivo
- El lactante y los nutrientes
- La riqueza de la leche materna
- Lactancia materna: ventajas para la madre y el hijo
- Mitos sobre la lactancia materna
- Consejos de amamantamiento
Hay que desterrar la leyenda negra de la lactancia materna.
Los especialistas abogan por la leche de la madre como alimento exclusivo hasta los 4 o 6 meses, y como alimento complementado con fórmulas infantiles y alimentos hasta el primer año de vida.
Es el método de alimentación más completo y económico por excelencia.
No es cierto que:
- “La lactancia materna actúa como método anticonceptivo”.
La prolactina produce un efecto inhibidor de la ovulación, pero no es un sistema absolutamente fiable: la mujer puede quedarse embarazada dando el pecho. - ” Afecta a la estética corporal de la madre”
Falso, ya que se ha demostrado que madres que amamantan recuperan el peso que tenían antes del embarazo con facilidad. - ” La producción de leche se relaciona con el tamaño de los senos”.
- No existe ninguna relación. Mujeres con poco pecho dan el mismo volumen de leche que mujeres con mucho pecho, ya que el tamaño de lo senos es debido a la mayor o menor cantidad de grasa entre los lóbulos del pecho y la grasa no está relacionada con la cantidad de leche.
- ” La lactancia engorda”
Tampoco es cierto. No engorda porque los cinco kilos de grasa almacenada son necesarios para un adecuada y óptima lactancia. - “El color de la leche influye en la calidad de la misma”
Es falso. Una leche clarita nutre igual que una de color más oscuro. - “Mujeres con pezón plano no pueden dar el pecho”
Puede dificultarla, pero existen técnicas para estimular el pezón durante el embarazo y que ello no suponga un problema.
Categoría: Nutrición Infantil