Beneficios del desayuno para el niño en edad escolar La ración ideal de desayuno ha suscitado un gran interés científico en el ámbito de la nutrición, especialmente el papel que…
Monedas, canicas, pilas, agujas o partes de juguetes, lo más ingerido La ingestión accidental de cuerpos extraños -objetos ajenos al aparato digestivo-, es un accidente muy frecuente en niños. Suele…
La exploración física es clave para su diagnóstico precoz La apendicitis aguda o inflamación del apéndice es la urgencia quirúrgica de origen abdominal más habitual en la infancia. Se dan…
La toma de medicinas por error es la causa más común Las intoxicaciones en niños constituyen un problema grave en la consulta pediátrica. La intoxicación más frecuente es producida por…
Lo importante es el juego, no tanto el juguete Muñecas, construcciones, juegos de mesa, patinetes… el aluvión de publicidad ante las futuras compras navideñas ya ha comenzado. Por delante queda…
Los mejores, los progenitores que dialogan pero ponen normas Uno de los objetivos clave que deben perseguir los padres en las relaciones con sus hijos es el desarrollo social de…
La fiebre suele ser síntoma de que la dolencia empeora Los diferentes tipos de tos requieren tratamientos ajustados a cada dolencia. Para el pediatra o el especialista es muy importante…
Las neuronas influyen en el movimiento del bebé El conocimiento del esquema e imagen corporal es un proceso paulatino que el niño va adquiriendo desde el nacimiento: implica procesos complejos…
Los oxiuros son parásitos intestinales más frecuentes en España El diagnóstico y tratamiento de los parásitos intestinales es clave para su erradicación. En algunos casos, además del tratamiento farmacológico, es…
Los alimentos de origen animal suponen una importante fuente de elementos indispensables para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento del organismo. Tienen un elevado valor nutricional con cantidades importantes de vitaminas…